EVA Y LA EDUCACIÓN.

 El entorno virtual de aprendizaje es un espacio de formación que se establece en la web, que está constituido por ciertas herramientas que permiten el intercambio de material didáctico, este ambiente electrónico esta constituido por tecnología digital que está sustentado en la red permitiendo un acceso remoto a todo aquel que tengo un dispositivo con conexión a internet, estos entornos ya sean programas o aplicaciones son un medio para presentar actividades que sirven para la formación docente y de alumnos que se produce en un ambiente asincrónico.

Estos espacios son un medio por el cual se presentan materiales y actividades, de produce una comunicación o relación entre los integrantes del grupo, surge la colaboración y se da una organización de la asignatura que se imparte. Todo el ambiente que ahí se genera debe de ser de una participación activa y de cooperación, que es donde se aprovecha al máximo este entorno.

Este entorno se convierte en un medio óptimo para la formación y la alfabetización, donde se desarrolla el conocimiento, el uso de aplicaciones informáticas, habilidades cognitivas para el manejo de información hipertextual y multimedia y una actitud crítica y reflexiva.

TIPOS DE EVA.

Hay variados tipos de EVA que podemos utilizar para ese proceso de aprendizaje lo cuales son, la plataforma de e-learning (Sistema de gestión de Aprendizaje, aplicaciones de fines educativos que se conforma por módulos que contiene a su vez pueden contener foros de modulo, de chat, una agenda de tarea, etc.

También se puede utilizar los blogs, wikis y redes sociales. Son softwares sociales que no son específicamente para la educación, se caracterizan por una facilidad de uso ya que son ambientes de experiencia cotidiana a los cuales el alumno y el docente están familiarizados. Blogs es un espacio de entradas y comentarios, es de carácter conversacional o de dialogo, donde se intercambian ideas para la construcción compartida del conocimiento.

Wiki página que se edita en forma colaborativa, esta página da la posibilidad no solo de editar contenido sino también de ampliar dicho contenido, donde se da una co-creacion de contenidos, permitiendo identificar los que intervinieron en la construcción del contenido por la integración de los aportes que van surgiendo de los integrantes del grupo.

Rede sociales, orientadas a poner en contacto a las personas con intereses comunes, donde se comparte e intercambia información y comparte contenido, publicar noticias o avisos, disponer entrega de trabajos, para consultas, etc.

IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

Es importante incorporar los EVA a la educación, para poder adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al contexto socio-cultural de la actualidad, que es la sociedad de la información donde la tecnología se ha desarrollado tanto que ha permitido la digitalización de la información y que los centros educativos debe de aprovechar esta gran oportunidad, para generar una inclusión al ambiente contemporáneo, brindando además una alfabetización digital, que implica un proceso de enseñanza en el conocimiento y su de las distintas aplicaciones informáticas y de los servicios que se pueden encontrar en el internet para promover un cambio significativo en la calidad de la educación.

En una educación donde el alumno es el centro del aprendizaje, el alumno es pues el protagonista en la construcción, él por su autonomía busca participar, crear, compartir y colaborar, este espacio es pues un verdadero apoyo para el docente quien con este entorno puede generar una mejor intervención educativa que trasciende del tiempo y el espacio, amplia la comunicación, promueve nuevas estrategias de aprendizaje y puede utilizar nuevos recursos didácticos.

ELEMENTOS DEL EVA.

Para que dichos ambiente de aprendizaje se genere debe de contar con distintos elementos tano constitutivos como conceptuales, dentro de los constitutivos donde se da una interacción unidireccional que se da a través decodificación de contenidos, dichos contenidos son meramente digitales. Y aun que un entorno virtual de aprendizaje de ubique en la red, este entorno también se ubica en algo físico, que es el lugar donde el alumno se enlaza con el ambiente virtual, además de esto se debe de contar con una relación psicológica adecuada para los participantes.

Y dentro de los elementos conceptuales encontramos el diseño instrumental que consiste en la planeación, diseño y objetico que tendrá el ambiente virtual, además de estos está el diseño de la interfaz que hace referencia a las características visuales y de navegación que determina la operación. 

Comentarios